Menú Cerrar

Encienda su Creatividad, no sus Servidores


En el pasado era necesario estar frente a una persona para transmitirle un mensaje. Sin importar qué tan lejos se encontraba, si querías comunicarle algo debías estar frente a esa persona para decirle lo que necesitabas. La tecnología avanzó y permitió que la voz ‘viajara’ por medio de conexiones y llegara sin mayor retraso hasta su destino. Pero aún faltaba algo más.

Una vez la comunicación ya podía realizarse sin estar en el mismo lugar físicamente, surgían otras barreras por derribar: ¿cómo poder estar seguro de que mi interlocutor fuera la persona correcta, si no podía verlo para confirmar su identidad? De nuevo la tecnología acudió a este llamado y nos permitió realizar videoconferencias. A cada obstáculo que se ha presentado, la tecnología está presente para liberar la tensión y permitir que las personas se enfoque en el “qué” y no tanto en el “cómo”. Esta ‘evolución’ también podría aplicarse a la Informática.

Al comienzo, para operar con un computador, necesitábamos estar ahí, frente a él, y muchas veces cumplir con este requerimiento era no sólo difícil sino también costoso. Pero las necesidades de ese momento se cumplían. A medida que el mundo iba cambiando, así mismo cambiaron las exigencias y ya no sólo era necesario una presencia física constante en los centros de cómputo, sino también una supervisión y mantenimiento permanentes en estos lugares. Pero la tecnología no nos abandonó y nos permitió, con entornos virtuales y remotos de trabajo, poder realizar nuestras tareas informáticas. Más sin embargo aún quedaba una tarea por cumplir: ¿qué hacer cuando no se necesita una ejecución constante de un programa? ¿Deberían las empresas de igual manera pagar por el tiempo que no utiliza su infraestructura computacional?

La respuesta vino en forma de la ‘Arquitectura Sin Servidores’. Un concepto tan nuevo en su implementación, como antiguo en su necesidad. Necesitábamos con urgencia poder condicionar la ejecución de un programa sin que hubiera un recurso humano para ‘encender y apagar servidores’, a diestra y siniestra, que tuviera que dedicarse tiempo completo a esta monótona y automática labor. Afortunadamente no se trataba de una solución aislada, sino que podría venir acompañada de todo un conjunto de soluciones dispuestas y probadas para cumplir con los requerimientos completos de las empresas de hoy día. ¡Les presentamos a Amazon Lambda!

Amazon Lambda es la respuesta que nos proporciona Amazon a la computación instanciada por eventos sin que se requiera servidor y/o personal humano interactuando en medio, permite ejecutar funciones bajo demanda y pagar solo por el tiempo de ejecución (aprox. $0.20 USD por cada millón de veces que se ejecuta una función x mes). Pero lo anterior debe ser analizado a conciencia. Amazon Lambda permite a los desarrolladores concentrarse en la lógica de la aplicación con un mínimo esfuerzo invertido en la administración de middleware e infraestructura.

Amazon ha proporcionado las herramientas y el entrenamiento necesarios para que una empresa pueda confiar sus requerimientos a Lambda y la mejor forma de verificar esta capacidad de trabajar con Lambda es confirmar si se cuenta con la acreditación oficial de Amazon para Lambda. Acreditación que en recientes días recibió Morris & Opazo.

“Cuando nos hemos enfrentado a proyectos que necesitan la ejecución de código que responde a eventos, Lambda ha demostrado ser la opción con el mejor balance entre desempeño y costos. A pesar de ser una herramienta relativamente nueva en el mercado, nos ha permitido utilizar técnicas ya establecidas en el desarrollo de software, con una curva de aprendizaje rápida” (Cristian Pereira, Senior Project Manager, Morris & Opazo).

Migre a la nube de la mano de especialistas ¡Contáctenos!

Email:
contacto@morrisopazo.com

Sobre Morris & Opazo:

Ofrecemos soluciones de alta gama perfectamente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro éxito es el resultado de un estricto proceso de selección de talentos, un continuo afán de innovación utilizando las últimas tecnologías y la flexibilidad de nuestras metodologías de gestión de proyectos.

Conoce más en nuestro perfil oficial de AWS

Publicado en Noticias

Artículos relacionados