Abordar soluciones de Quickstart de Amazon SageMaker para afinar modelos como Stable Diffusion y personalizar modelos de código abierto, son algunos de los conocimientos a los que pudieron acceder los participantes al taller de “Generative AI” organizado para la cartera de Chile Ventures y Fen Ventures, con el apoyo de AWS y Morris & Opazo.
Amazon SageMaker, “una plataforma que facilita y centraliza todos los desarrollos…

Esta actividad contó con la participación de Aaron Melgar, Fundador del AWS Generative AI Accelerator y consultor estratégico de ingeniería de Aprendizaje Automático; quien a través de una intervención online, desarrolló la charla «Estrategias para construir productos usando Generative AI»
Melgar quien actualmente impulsa el ecosistema de capital riesgo y startups de IA/ML en AWS, destacó durante su intervención que “AWS proporciona la máxima flexibilidad para los clientes, independientemente de la etapa en la que se encuentren las empresas en su viaje de IA generativa”.
Asimismo, enfatizó en las grandes ventajas que ofrecen Amazon Bedrock y SageMaker JumpStart en materia de acceso a modelos de cimientos y centros de aprendizaje automático de autoservicio, ya que se ajustan a los modelos e infraestructuras individuales de cada organización.
Además, recalcó que desde la experiencia ha comprobado que cada caso de uso en materia de IA, tiene diferentes requisitos y por ende, “Existe un gran número de modelos, como Dolly, Alpaca y Vicuna. Cada uno de éstos, tiene sus propias ventajas y desventajas: es fundamental elegir el mejor modelo para cada tarea”.
Expertos en Inteligencia Artificial Generativa
La incursión en estas nuevas tecnologías, de carácter disruptivo, «aportan valor a las empresas y negocios que la adoptan, ya que AWS hace más sencillo el desarrollo de sus propios modelos y aplicaciones», explica Matías González, MLOps Engineer de Morris & Opazo.
En este contexto, destaca que “actualmente AWS tiene una amplia gama de servicios que impulsa y facilita el desarrollo e implementación de todas las tecnologías que tengan que ver con Inteligencia Artificial Generativa”.
Entre estas tecnologías, se encuentra Amazon SageMaker, “una plataforma que facilita y centraliza todos los desarrollos enfocados en Machine Learning dentro del ambiente de AWS, donde se puede gestionar la creación, la implementación, el test y el monitoreo de los modelos y los desarrollos de ML/AI”, agrega González.
Finalmente González sobre aquellas startups que aún no conocen la tecnología de la nube o que quizás se sientan un poco inseguros sobre dar el paso hacia la migración, les invitó a trabajar de la mano de un Partner reconocido en Latinoamérica. «En Morris & Opazo contamos con un equipo multidisciplinario de larga trayectoria y experiencia en la nube, por los cuales podemos orientarlos en el camino correcto a su implementación y el desarrollo en la nube”


Por su parte Felipe Haase, participante por la startup Genomawork, destacó “lo enriquecedor” que les resultó el taller puesto que las herramientas que ofrecen SageMaker JumpStart y Bedrock; ofrecen una gran cantidad de mejoras a sus soluciones basadas en Generative AI.
“Me llevo mucho aprendizaje para la empresa, para trabajar con nuestros equipos de Data Sciences y poder llevar las manos a la obra. Tenemos un prototipo funcional que actualmente estamos haciendo con IA Generativa y esperamos tener mejores resultados en cuanto optimización de costos particularmente y también a tener otras opciones de modelos”, expresó.