El Encuentro
Como sponsor Gold del evento, Morris & Opazo destacó su compromiso con la transformación digital del sector financiero, respaldado por su reciente certificación AWS Financial Services Competency —un reconocimiento que valida la experiencia de la empresa en ayudar a bancos, aseguradoras y fintechs a innovar de forma segura y escalable.
Durante la jornada, expertos de Amazon Web Services (AWS) y referentes del sector compartieron casos reales de innovación, mostrando cómo las organizaciones pueden potenciar la productividad, maximizar el valor de sus datos y reforzar su infraestructura tecnológica con soluciones nativas de nube.
El AWS Financial Services Day reunió a líderes visionarios de banca, seguros, pagos y mercados de capital para explorar cómo la nube y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) están transformando la industria financiera. Un encuentro diseñado para quienes buscan eficiencia, seguridad y experiencias de cliente excepcionales.
Representados por Johanna Abrigo, Directora de Startup para América Latina y Mauro Reyes, Director GenAI & Data Analytics, ambos del equipo de Morris & Opazo demostraron que la tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también genera impacto real y medible en la industria financiera.
Caso de éxito Approbe
En el escenario, el equipo presentó el caso de éxito de la fintech colombiana Approbe, con quien se desarrolló un motor antifraude transaccional basado en Machine Learning y servicios nativos de AWS. El resultado: una reducción superior al 80 % en fraudes no detectados, marcando un precedente en el uso de inteligencia artificial aplicada a la prevención del riesgo financiero.
Johanna Abrigó relató que el principal desafío era contundente: las soluciones antifraude existentes no lograban detener el avance de las operaciones fraudulentas. Con una efectividad de apenas 70 %, las pérdidas económicas se acumulaban y la confianza del sistema se debilitaba. Cada solicitud sospechosa exigía minutos de revisión manual, afectando la rentabilidad y deteriorando la experiencia de usuario. El problema no era solo técnico, era estructural: los modelos disponibles no se adaptaban a la realidad de los datos, ni a la velocidad con que evolucionan los patrones de fraude en el ecosistema financiero digital.
La solución fue desarrollar un motor antifraude transaccional basado en Machine Learning, completamente diseñado sobre servicios nativos de AWS, entre ellos Amazon SageMaker y Amazon Rekognition. Este nuevo sistema integró data histórica, validaciones biométricas y fuentes externas en tiempo real, alcanzando una precisión del 95 % y reduciendo la detección de fraude a 13 milisegundos.
En solo tres meses, la operación pasó de la reacción al control, bloqueando más de 1.000 intentos fraudulentos y evitando pérdidas por más de US$ 500.000 en su primer mes. Un cambio radical que demostró cómo la nube y la inteligencia artificial pueden transformar un riesgo crítico en una ventaja competitiva.
Fotos Fuente: Morris Opazo & AWS
















