En un entorno tecnológico que avanza a ritmo acelerado, las empresas latinoamericanas enfrentan el desafío de modernizar sus sistemas legados y adoptar inteligencia artificial de manera estratégica. Así lo destacó Alejandro Floreán, vicepresidente de investigación para América Latina en IDC, quien señaló que la nube se ha convertido en el habilitador principal para esta transformación, permitiendo mayor agilidad, eficiencia y escalabilidad en los procesos empresariales.
Alejandro Florean, también director General de IDC para México, es un veterano de 25 años en el negocio de servicios de consultoría e investigación de TIC, que incluye más de 20 años en en una variedad de roles, incluyendo el negocio de investigación de software y cómputo en la nube de IDC y la gestión del área de consultoría de IDC en America Latina.
Durante su participación en el evento AWS Financial Services, Floreán precisó que los principales dolores de las industrias en la región se concentran en tres frentes: la velocidad para llegar al mercado (time to market), la ciberseguridad y la retención de talento especializado. En este contexto, los servicios cloud no solo permiten lanzar nuevos productos de forma ágil, sino también fortalecer la seguridad y ofrecer herramientas SaaS que ayudan a las empresas a atraer y mantener talento digital.
En ese panorama, Morris & Opazo se posiciona como un partner estratégico de referencia en la región, combinando su experiencia técnica con un profundo conocimiento de las industrias clave. Como partner avanzado de AWS y con la competencia de AWS Financial Services, impulsamos proyectos de transformación digital que van desde la modernización de infraestructura hasta la implementación de soluciones basadas en machine learning e inteligencia artificial. Floreán subraya que contar con un socio confiable marca la diferencia entre una prueba de concepto que fracasa y una implementación que escala a producción y genera resultados sostenibles.
“Tener un partner confiable, no solamente confiable desde el punto de vista tecnológico, sino desde el punto de vista de conocimiento de industrias y de las unidades de negocio de esas industrias, hace una gran diferencia entre tener una prueba de concepto que fracasa o una prueba de concepto que llega a producción”. Esta visión destaca cómo un socio estratégico puede ser determinante para que la adopción de la nube y de nuevas tecnologías no solo se implemente, sino que genere resultados reales y sostenibles para la empresa.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial no es una burbuja, sino una tecnología disruptiva que transformará múltiples industrias en los próximos años, enfatizó Floreán quien también destacó la importancia de que las empresas se eduquen, comprendan los casos de uso y tomen decisiones estratégicas sobre dónde y cómo implementar estas soluciones. La adopción consciente de IA, combinada con la nube y el acompañamiento de un partner confiable, permite generar valor tangible, optimizar procesos y crear ventajas competitivas sostenibles en mercados cada vez más exigentes.
IDC identifica a los sectores financiero, telecomunicaciones, manufactura, retail y gobierno como los principales impulsores de la adopción tecnológica en Sudamérica. Para todos ellos, el desafío no es solo migrar a la nube, sino hacerlo con estrategia, transparencia y visión de futuro. En palabras de Floreán, “las empresas buscan proveedores que sean transparentes, abiertos e innovadores, capaces de acompañarlas a largo plazo”.
Foto Fuente: AWS



