Morris & Opazo ha sido oficialmente reconocido por Amazon Web Services (AWS) con la competencia Servicios Financieros (Financial Services Consulting Competency). Este sello avala que hemos superado un riguroso proceso de validación técnica y de casos de éxito para bancos, mercados de capitales, aseguradoras y empresas de pagos. En la práctica, significa que nuestros clientes cuentan con un socio que domina los desafíos regulatorios y operativos del sector y que puede convertir la nube y la inteligencia artificial en ventaja competitiva.
¿Qué implica la competencia de servicios financieros?
La competencia Financial Services de AWS clasifica las soluciones en cinco grandes categorías: banca, mercados de capitales, seguros, pagos y servicios financieros generales. Dentro de cada categoría se definen casos de uso que van desde la modernización de sistemas centrales y la transformación de la experiencia del cliente hasta la prevención del fraude y el uso de IA generativa. Para obtener el sello, Morris & Opazo presentó distintos proyectos de clientes con resultados probados, demostró buenas prácticas de seguridad y gobierno en la nube y acreditó un equipo certificado que acompaña a los clientes desde la estrategia hasta la operación.
En palabras simples, ser uno de los pocos partners con esta competencia en Latinoamérica nos obliga a estar a la altura de los bancos y fintech más exigentes, aportando diseño arquitectónico, cumplimiento normativo y velocidad de ejecución.
Lo que escuchamos del mercado financiero
Durante 2025 hemos atendido más de 200 oportunidades y más de la mitad provienen del sector financiero, lo que nos ha permitido conocer en profundidad sus dolores y oportunidades. Los más recurrentes son:
- Visión fragmentada del cliente y de los riesgos. La información relevante se reparte entre transacciones, expedientes de crédito, llamadas, chats y redes sociales. Sin una base unificada es imposible anticipar el riesgo de fuga o detectar operaciones anómalas.
- Procesos manuales y lentos. Muchas operaciones —validación de comprobantes de pago, verificación de facturas, scoring de crédito— aún dependen de análisis manuales. Esto aumenta los tiempos de respuesta, los errores humanos y los costos operativos.
- Modelos de riesgo y fraudes desactualizados. Varias instituciones desarrollaron sus propios algoritmos en entornos locales y tienen dificultades para escalarlos o entrenarlos con datos actualizados. Migrarlos a la nube y automatizar su ciclo de vida es clave para mantener la precisión.
- Cumplimiento y auditoría costosos. La regulación exige registrar cada interacción y cumplir protocolos estrictos de seguridad y privacidad. El monitoreo manual o por muestreo no identifica desviaciones de forma oportuna, con el consiguiente riesgo reputacional.
Cómo transformamos dolores en resultados
Nuestro trabajo no consiste sólo en “mover” cargas a la nube, sino en convertir la tecnología en soluciones de negocio. A continuación, algunos de los tipos de proyectos que desarrollamos para resolver los problemas anteriores y los beneficios medibles obtenidos:
-
Automatización de documentos y verificación de pagos:
Para fintechs y bancos que validan comprobantes de depósito o facturas, diseñamos soluciones de IA generativa y arquitectura sin servidor que extraen datos clave y los comparan con información bancaria real. Con esta tecnología, TuKompa logró pasar de validar manualmente cada comprobante a hacerlo automáticamente en segundos; además, la precisión en la detección de inconsistencias superó el 90% y se eliminó la revisión manual. Este tipo de soluciones libera al personal operativo, mejora la experiencia del usuario y genera una trazabilidad completa para auditorías.
-
Prevención de fraudes y motores de decisión:
En Approbe, una fintech que procesa decenas de miles de solicitudes de crédito mensuales, implementamos un motor antifraude basado en aprendizaje automático. El objetivo era aumentar la precisión de detección de fraudes del 70 % al 80 %. La solución, desplegada en servicios nativos de AWS y con un ciclo de CI/CD automatizado, elevó la detección de fraudes hasta un 95 % y redujo la latencia a 13 ms. Esto no solo redujo las pérdidas por fraudes sino que permitió aprobar más créditos con mayor seguridad, mejorando la experiencia de sus clientes finales. Más allá de estos casos específicos, ayudamos a bancos tradicionales a migrar sus modelos de scoring y riesgo a Amazon SageMaker, a crear pipelines de datos para reentrenarlos de forma continua y a entrenar a sus equipos para que se apropien de la plataforma. El resultado es una toma de decisiones crediticias más ágil y precisa.
-
Auditoría masiva y transparencia:
Organizaciones reguladas requieren controles exhaustivos. En la Bolsa de Productos de Chile, donde se transan facturas y contratos de factoring, había que revisar más de 2.000 facturas al día en tiempo real. Desarrollamos Puerto X Monitor, una aplicación basada en Amazon Bedrock y algoritmos propios. La herramienta permitió auditar cada factura automáticamente, detectar anomalías y analizar más de un millón de facturas en menos de un año. Con ello no solo se redujo drásticamente la carga operativa, sino que se incrementó la transparencia y la confianza de inversionistas y corredores.
-
Escalabilidad y acceso inclusivo:
Fintechs de crecimiento rápido, como Vexi, necesitan una infraestructura que escale sin sacrificar seguridad ni rendimiento. Tras migrar su plataforma a AWS con nuestro acompañamiento, Vexi pudo reducir los tiempos de respuesta, optimizar costos y acelerar el lanzamiento de nuevas funcionalidades. Esto le permitió ampliar su impacto en México al ofrecer tarjetas de crédito a un segmento de clientes tradicionalmente excluido.
-
Experiencia del cliente y voz omnicanal:
En muchas instituciones la retroalimentación se limita a encuestas NPS, pero la mayoría de los datos valiosos está en llamadas, correos y redes sociales. Hemos desarrollado soluciones de análisis de voz y texto que transcriben y clasifican todas las interacciones, detectan emociones y temas recurrentes y los correlacionan con comportamientos transaccionales. Esta capacidad —derivada de nuestro trabajo interno en analítica de clientes— permite anticipar la fuga y personalizar ofertas, incrementando la retención. En un banco de la región logramos reducir la tasa de baja a la mitad en seis meses aplicando este enfoque (datos internos).
-
Centros de excelencia de IA/ML y cultura de innovación:
Para bancos de gran tamaño con equipos internos de datos, actuamos como facilitadores: establecemos centros de excelencia de IA/ML, definimos procesos de gobierno y entregamos capacitación para que los científicos de datos aprovechen servicios como Amazon Bedrock y SageMaker. De esta manera, los equipos pueden experimentar con IA generativa y desplegar soluciones propias siguiendo mejores prácticas, manteniendo el control sobre sus modelos y cumpliendo los requisitos regulatorios..
_
Lo que distingue a Morris & Opazo
- Experiencia validada por AWS. Somos uno de los pocos socios en la región con la competencia de Servicios Financieros, un aval de que cumplimos con las mejores prácticas de arquitectura, seguridad y cumplimiento para la industria.
- Orientación a resultados. Cada proyecto se diseña para mover un indicador de negocio: precisión de detección de fraude, tiempo de respuesta, número de facturas auditadas, retención de clientes o costo por operación.
- Escucha activa y conocimiento sectorial. Más del 50 % de las oportunidades que atendemos provienen de bancos, aseguradoras y fintechs. Esto nos permite hablar en su lenguaje, entender su cultura y anticipar necesidades.
- Acompañamiento 360°. No sólo implementamos tecnología; formamos a los equipos, definimos el modelo operativo y ofrecemos soporte continuo. Así, nuestros clientes pueden adoptar la IA y la nube con confianza.
La oportunidad frente a usted
Estudios de consultoras líderes proyectan que la IA generativa podría añadir más de 400 mil millones de dólares en productividad a la industria financiera en la próxima década, y que para 2026 más del 80 % de las instituciones utilizarán modelos generativos en sus aplicaciones. El momento de actuar es ahora. La competencia de Servicios Financieros de AWS, combinada con nuestra experiencia, es el camino para modernizar su negocio, controlar el riesgo y sorprender a sus clientes.
Si su banco, compañía de seguros, fintech o procesador de pagos busca reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la innovación, lo invitamos a conversar con nosotros. Morris & Opazo está listo para ser el socio que entienda sus dolores y transforme los desafíos en oportunidades.