Reducir la factura cloud no es suficiente. Lo que necesitas es una estrategia continua de optimización financiera. Bajo este principio se desarrolló el webinar “Gestiona tus costos en la nube y soluciones efectivas de optimización financiera con AWS”, una sesión técnica y estratégica liderada por el Solutions Architect de Morris & Opazo, Andrés Ceballos.
Por qué muchas empresas pagan de más en la nube
Uno de los grandes errores de las organizaciones en AWS es reaccionar solo cuando la factura se dispara. Esto genera un ciclo vicioso: se baja el gasto momentáneamente, pero sin una estrategia continua, los costos vuelven a subir. Por eso, el enfoque debe estar en FinOps: una cultura de optimización permanente.
Durante el webinar se abordaron preguntas recurrentes de clientes como:
- ¿Por qué mi factura de AWS es tan alta?
- ¿Cómo reducir costos sin afectar el rendimiento?
- ¿Cuáles son las herramientas más efectivas para ahorrar en la nube?
La respuesta está en combinar gobernanza, cultura organizacional y tecnología.
Los 5 pilares de la optimización de costos
Andrés Ceballos explicó los pilares clave para una estrategia efectiva:
- Right sizing: ajustar los recursos al tamaño justo según su uso real.
- Elasticidad: aprovechar autoescalado y apagado automatizado.
- Modelo de precios adecuado: instancias reservadas, Spot y Savings Plans.
- Almacenamiento eficiente: elegir la clase correcta (EBS, S3, EFS).
- Gobernanza y tagging: establecer etiquetas y presupuestos para monitorear y controlar los gastos.
Herramientas gratuitas que ya tienes en AWS
Muchas empresas no utilizan todo el potencial de las herramientas nativas de AWS, como:
- Cost Explorer
- Compute Optimizer
- Trusted Advisor
- Billing Consolidado y Budgets
- Cloud Intelligence Dashboards (CID)
Estas permiten monitorear el gasto, detectar ineficiencias y automatizar recomendaciones. Incluso se pueden identificar instancias sobredimensionadas y cambiar a familias de instancias más modernas como Graviton, logrando ahorros de hasta un 80%.
Ejemplos prácticos: ahorros reales en pocos minutos
El webinar mostró casos reales de optimización. Por ejemplo, cambiar una instancia M5 2XL por una M6A XL, con mejor rendimiento y menor costo, redujo el gasto mensual de $280 a $125. También se explicó cómo usar VPC Endpoints para eliminar cargos de transferencia innecesarios hacia S3 o DynamoDB. Son ajustes simples, pero de alto impacto.
Acompañamiento experto
Morris & Opazo ofrece acompañamiento directo para construir estrategias FinOps en AWS. Desde la selección de servicios hasta el monitoreo y la automatización, su equipo certificado ayuda a empresas de todos los tamaños a hacer de la eficiencia financiera una ventaja competitiva. Porque optimizar no es reducir por reducir, es gastar mejor para crecer más.